Translate

lunes, 12 de marzo de 2018

Análisis Película Ladrona de Libros



Análisis Película Ladrona de Libros



1. Título: Ladrona de Libros.
2. Dirigida: Brian Percival
3. Género: Drama
4. Año de estreno: 10 de enero de 2014


5. Trama:
Esta historia cuenta la vida de una niña de 9 años situada en la línea de tiempo de segunda guerra mundial, en la cual vive varias experiencias de nivel social y familiar, generando así muchas emociones al espectador de nivel ético y moral.

6. Critica:

La película se sitúa en el momento en que la niña Liesel Mamminger se va a vivir con su nuevos padres adoptivos, a lo cual esta bien pero no cuentan mucho sobre el origen como tal de ella y su hermano, como el porque están huérfanos, o porque sus padres biológicos deciden darlos en adopción.
Durante el desarrollo de la película muestran que bajo las direcciones de Adolf Hitler, el da la orden de quemar todos los libros, pero no narran a fondo el porque de esta decisión, uni- camente muestran la orden directa y durante el cumpleaños de Adolf Hitler se queman los libros como una especie de pleitesía o honor frente a el.

7. Temas:
Segunda Guerra; la historia esta situada durante este tiempo, en la cual se muestra los momentos de gloria de Adolf hitler empieza a decaer, cuando directamente Inglaterra le de- clara la guerra, por Alemania tiene que incrementar sus tropas, reclutando todo hombre que sea Alemán sin importar el limite de edad.
Las clases y la vida cotidiana: es importante destacar que la película a diferencia de las películas normales cuentan el desarrollo de la guerra, en esta muestran al Alemán como tal mientras transcurre la guerra, las profesiones de los Alemanes, las clases en los colegios, los pensamientos y las afectaciones de las personas del común, que aun estando en guerra también tienen que seguir con sus vidas.
Los diarios; la película no muestra que a pesar de la guerra en la que se encuentran la literatura es importante y se ve reflejada en el diario Liesel Mamminger, gracias a este y destacando que es basada en un hecho de la vida real, es importante plasmar y capturar los momentos de hoy, para que el día de mañana se pueda recordar y hacer énfasis a los acontecimientos que pasaron o que aun están pasando.
Valores de familia; se destaca el valor de la adaptación a la familia el paso a paso como las personas van adquiriendo un nivel de importancia reflejado en el cariño y el amor por los lazos que llegan a unir, enfatizando que los padres de esta niña son adoptivos.
La amistad; la película como tal destaca mucho este valor, dándonos a entender que cada persona que se encuentra en nuestro circulo social, puede llegar a ser muy importante para nosotros.
La confiabilidad; es importante hablar de confianza y el compromiso la cual nos da entender esta película, que de una u otra manera se necesitan en muchos casos, a nivel familiar y de amistad.


7. Personajes y actuación:
Sophie Nélisse
Liesel Meminger / Niña:

La actuación por parte sohie que adapta el personaje principal, se destaca por ser excelente, debido a que en vista de tantas situaciones vividas con el paso de la pelí- cula el personaje va madurando, sin abandonar la esencia principal el de que es aun una niña.
Geoffrey Rush


Hans Hubermann / padre adoptivo
Este gran actor, encarna a el papa adoptivo de esta niña, generando todo tipo de sentimiento encontrados atravez de la película, sin duda se ve el grado de experien- cia del actor, frente a los hechos que tiene pasar este personaje.
Emily Watson


Rosa Hubermann / Madre adoptivo
Al principio el personaje se torna un poco molesto, envista que da entender que es una mujer amargada, pero al nal logra despertar también sentimientos bastante emotivos.
Ben Schnetzer


Max Vandenburg / Judío oculto por la familia.
La actuación es un poco de ciente para mi gusto, pudo generar mas emociones, en los momentos de agonía por el cual el personaje se tuvo que enfrentar. Como el mo- mento en que la madre le indica que la deje sola para salvarlo, su momento de en- fermedad y el momento de su partida de la casa de los Humbermann. Aparte le falto como enfatizar mas en la cultura Judía. Plasmar mas a fondo el porque estaban los Judíos huyendo.

Alex Martinez 

No hay comentarios:

Publicar un comentario